Grado en Periodismo, Comunicación Digital y Nuevos Medios

Partner
Académico
Partner

 Prácticas garantizadas en Atresmedia* 

ÚLTIMAS PLAZAS, HASTA el 4% de dto.*

*Hasta el 12 de junio de 2023

Título oficial
240 ECTS
Oct 2023
4 Cursos académicos
Presencial
Español

La vocación que supo evolucionar.

 

El Grado en Periodismo, Comunicación Digital y Nuevos Medios, ha sido creado para alcanzar un gran reto: dar respuesta a una vocación con siglos de historia y reinventarla para los escenarios de un mundo nuevo en el que las grandes redacciones conviven con la autoproducción, la innovación tecnológica y la multiplicación de fuentes, formatos y medios.

Por eso The Core integra en su estructura un área de Comunicación y Medios en asociación con Atresmedia, el mayor grupo de España en este ámbito, para ofrecerte no solo la experiencia y los recursos, sino también la visión de futuro, las tendencias y las estrategias que liderarán el nuevo periodismo.

Con este grado te aseguras la mejor formación para llevar a cabo proyectos comunicativos de amplio espectro en el ámbito del periodismo, la comunicación digital y los nuevos medios, con una metodología totalmente profesionalizante para que puedas asumir diferentes roles en cada uno de ellos.

 

*Cursar este Grado en The Core, como entidad colaboradora de UNIE, te ofrece la posibilidad de realizar las prácticas externas curriculares en Atresmedia, participando si así lo deseas, como alumno de The Core, en los procesos de selección que se habiliten al efecto por parte de Atresmedia y atendiendo a los requisitos académicos y de CV que se determinen.

Recursos e instalaciones

12.500 m2 de aulas, platós, estudios, laboratorios, talleres y escenarios de nivel profesional. No existe en Europa nada comparable en dimensiones, actualización e integración de perfiles para tus proyectos de televisión, radio, podcasting...

EN COLABORACIÓN CON ATRESMEDIA

Fórmate con el mayor grupo de Media y Comunicación de España (Antena 3, laSexta, Neox, Nova, Mega, Atreseries, Flooxer, Onda Cero, Europa FM, Atresmedia Internacional, Atresmedia Studios, Atresmedia Publicidad, Atresmedia Diversificación, Fundación Atresmedia) y disfruta la ventaja de sus prácticas garantizadas, las visitas a sus estudios, los proyectos, masterclasses, charlas y encuentros con sus profesionales.

The Core

Un grado en el campus universitario más innovador del país, el único que integra un área de Media&Communication con Tecnología Audiovisual, Creación de Contenidos de Ficción y las disciplinas afines de las artes visuales y la gestión de los negocios de estos negocios.

Emprendimiento

Una formación que te permitirá también emprender proyectos propios o dirigir proyectos por encargo en medios audiovisuales, trabajando como freelance para dar servicios completos de modo independiente.

Visión holística

Comprende y los ejercita los diferentes roles tanto del Periodismo, como de la Comunicación Audiovisual y los Nuevos Medios. La preparación más completa para el mundo profesional actual.

Oportunidades

El sector de la comunicación será uno de los que generará más nuevas ocupaciones en la sociedad, lo que configura al ámbito de la comunicación como un espacio laboral que requerirá también una nueva formación.

Proceso total

Serás capaz de llevar a cabo el proceso completo de la comunicación. Es decir, desempeñar labores de búsqueda de información, redacción, producción y dirección en medios de comunicación online y offline y en gabinetes de prensa en instituciones públicas y privadas.

Titulación recomendada: Graduados o Graduadas de Bachillerato en Ciencias, Sociales o el Bachillerato de Arte, sin perjuicio de los/las estudiantes de las demás modalidades. El futuro estudiante debe tener un claro interés en el mundo de la comunicación o de algún ámbito ligado a ella. También se recomienda para aquellos profesionales o técnicos que han trabajado en alguna función relacionada con el periodismo, la comunicación audiovisual, corporativa, o en los nuevos medios pero que no tienen los estudios universitarios y quieren hacerlos.

Características personales y académicas consideradas más apropiadas para iniciar los estudios de Grado:

  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Creatividad, innovación, curiosidad e imaginación.
  • Comprensión lectora, además de expresión oral y escrita en idioma castellano.
  • Habilidades sociales básicas para trabajar en equipo.
  • Habilidades organizativas y capacidad de atención.

Si te identificas con estas cualidades y tienes interés en el mundo de la comunicación, tanto en los medios tradicionales como en los nuevos entornos o si sientes el periodismo como una vocación, este grado es para ti.

Los egresados serán capaces de desarrollar su talento y carrera profesional en los diferentes medios y plataformas de comunicación y tener un mayor conocimiento a nivel técnico y teórico para poder adaptarse a este medio tan evolutivo sin tener que limitarse a seguir tendencias. Serán capaces de evolucionar en las nuevas tecnologías, las nuevas tendencias, los nuevos soportes y las nuevas formas de llegar al usuario y al consumidor, entendiendo la comunicación desde un punto de vista global.

Nuestro objetivo final es formar a un periodista que afronte un papel de liderazgo, no solo en la selección y elaboración de contenidos informativos sino también en el desarrollo de actividades comunicativas innovadoras. Este desafío profesional no puede abordarse sin una sólida formación, integral, tecnológica y ética.

El Grado en Periodismo, Comunicación Digital y Nuevos Medios ha sido creado para formarte profesionalmente con todas las garantías, con el conocimiento teórico y práctico para incorporarte con confianza en alguno de estos puestos:

  • Redacción en cualquier medio de comunicación
  • Reporterismo
  • Edición
  • Dirección de programas
  • Responsable de comunicación de empresas e instituciones
  • Jefatura de prensa
  • Community Management
  • Content Creation
  • Gestión de contenidos multimedia

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS

MÁSTERES 8 de JUNIO-18:00h

GRADOS 17 de JUNIO-11:00h

Preguntas frecuentes sobre el Grado en Periodismo

Este Grado Universitario en Periodismo, Comunicación Digital y Nuevos Medios es una titulación oficial con 4 años de duración.

Para estudiar un Grado en Periodismo, Comunicación Digital y Nuevos Medios, es importante tener una serie de habilidades y aptitudes que te ayudarán a desarrollarte en este campo. Algunas de las habilidades clave que se necesitan son: habilidades en comunicación, para ser capaz de comunicar de manera efectiva tanto de forma oral como escrita; la creatividad, ya que te ayudará a encontrar formas innovadoras de presentar la información; capacidad de investigación, esencial para el periodismo y la comunicación; habilidades tecnológicas, la tecnología es parte integral de los medios digitales y la comunicación moderna; habilidades para trabajar bajo presión, el periodismo y la comunicación son campos exigentes; curiosidad y pasión por la información, te ayudará a mantenerte actualizado y a tener un enfoque innovador en tu trabajo; habilidades de trabajo en equipo, fundamental para alcanzar el éxito.

El salario de un periodista en España puede variar considerablemente en función de varios factores, como la experiencia, el tipo de medio de comunicación en el que trabajan, la ubicación geográfica y la especialización dentro del periodismo. El salario promedio de un periodista en España oscila entre los 18.000 y los 24.000€ brutos anuales.

El Grado en Periodismo, Comunicación Digital y Nuevos Medios ofrece una formación multidisciplinaria que combina aspectos tradicionales del periodismo con los nuevos medios y tecnologías digitales.

Plan de estudios

/240 ECTS

Asignaturas de Primer Curso del Grado en Periodismo, Comunicación Digital y Nuevos Medios

60 ECTS
  • Asignatura
    Tipo
    Semestre
    Créditos
  • Teorías de la comunicación
    Básica
    Semestre: 1
    6 ECTS
  • Comunicación y nuevos medios
    Básica
    Semestre: 1
    6 ECTS
  • Redes sociales
    Obligatoria
    Semestre: 1
    6 ECTS
  • Estructura del sistema mediático
    Básica
    Semestre: 1
    6 ECTS
  • Expresión y argumentación oral y escrita
    Básica
    Semestre: 1
    6 ECTS
  • Estética, imagen y comunicación digital
    Básica
    Semestre: 2
    6 ECTS
  • Lenguaje audiovisual
    Básica
    Semestre: 2
    6 ECTS
  • Tecnologías para el entorno multiplataforma
    Básica
    Semestre: 2
    6 ECTS
  • Historia de la comunicación y el periodismo
    Básica
    Semestre: 2
    6 ECTS
  • Escritura periodística
    Obligatoria
    Semestre: 2
    6 ECTS

Asignaturas de Segundo Curso del Grado en Periodismo, Comunicación Digital y Nuevos Medios

60 ECTS
  • Asignatura
    Tipo
    Semestre
    Créditos
  • Narrativa audiovisual
    Obligatoria
    Semestre: 3
    6 ECTS
  • Fundamentos de economía
    Básica
    Semestre: 3
    6 ECTS
  • Consumo y audiencias digitales
    Obligatoria
    Semestre: 3
    6 ECTS
  • Géneros y formatos audiovisuales
    Obligatoria
    Semestre: 3
    6 ECTS
  • Habilidades de comunicación en la empresa
    Obligatoria
    Semestre: 3
    6 ECTS
  • Pensamiento político contemporáneo
    Básica
    Semestre: 4
    6 ECTS
  • Géneros periodísticos
    Obligatoria
    Semestre: 4
    6 ECTS
  • Inglés de negocios
    Obligatoria
    Semestre: 4
    6 ECTS
  • Ideación y gestión de contenidos
    Obligatoria
    Semestre: 4
    6 ECTS
  • Taller de guion y adaptación
    Obligatoria
    Semestre: 4
    6 ECTS

Asignaturas de Tercer Curso del Grado en Periodismo, Comunicación Digital y Nuevos Medios

60 ECTS
  • Asignatura
    Tipo
    Semestre
    Créditos
  • Creatividad e Innovación en nuevos entornos
    Obligatoria
    Semestre: 5
    6 ECTS
  • Empresa periodística y de comunicación
    Obligatoria
    Semestre: 5
    6 ECTS
  • Métodos de investigación social
    Obligatoria
    Semestre: 5
    6 ECTS
  • Marco jurídico de la comunicación
    Obligatoria
    Semestre: 5
    6 ECTS
  • Taller de imagen y sonido
    Obligatoria
    Semestre: 5
    6 ECTS
  • Narrativa transmedia
    Obligatoria
    Semestre: 6
    6 ECTS
  • Métodos y técnicas de análisis y uso de la información
    Obligatoria
    Semestre: 6
    6 ECTS
  • Emprendimiento profesional y marca personal
    Obligatoria
    Semestre: 6
    6 ECTS
  • Taller de animación y videojuegos
    Obligatoria
    Semestre: 6
    6 ECTS
  • Ética y deontología
    Obligatoria
    Semestre: 6
    6 ECTS

Asignaturas de Cuarto Curso del Grado en Periodismo, Comunicación Digital y Nuevos Medios

60 ECTS
  • Asignatura
    Tipo
    Semestre
    Créditos
  • Habilidades directivas
    Obligatoria
    Semestre: 7
    6 ECTS
  • Aplicaciones móviles y comunicación
    Obligatoria
    Semestre: 7
    6 ECTS
  • Dirección, producción y realización audiovisual
    Obligatoria
    Semestre: 7
    6 ECTS
  • Desarrollo de proyectos audiovisuales
    Obligatoria
    Semestre: 7
    6 ECTS
  • Optativa 1
    Optativa
    Semestre: 7
    6 ECTS
  • Optativa 2
    Optativa
    Semestre: 8
    6 ECTS
  • Optativa 3
    Optativa
    Semestre: 8
    6 ECTS
  • Prácticas externas
    Prácticas
    Semestre: 8
    6 ECTS
  • Trabajo Fin de Grado
    Trabajo de Fin de Grado
    Semestre: 8
    12 ECTS

Asignaturas Optativas del Grado en Periodismo, Comunicación Digital y Nuevos Medios

  • Asignatura
    Tipo
    Semestre
    Créditos
  • Taller del Comic
    Optativa
    Semestre: 7/8
    6 ECTS
  • Big Data y verificación
    Optativa
    Semestre: 7/8
    6 ECTS
  • Comunicación digital corporativa
    Optativa
    Semestre: 7/8
    6 ECTS
  • Emprendimiento Digital
    Optativa
    Semestre: 7/8
    6 ECTS
  • Inteligencia Artificial en la Empresa
    Optativa
    Semestre: 7/8
    6 ECTS

Titulo Oficial del Grado en Periodismo, Comunicación Digital y Nuevos Medios

El Grado en Periodismo, Comunicación Digital y Nuevos Medios, impartido por UNIE Universidad  en colaboración con The Core School, ha sido evaluado favorablemente por la Fundación para el Conocimiento madri+d, verificado por el Consejo de Universidades e inscrito en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) del Ministerio de Universidades. Este título oficial tiene validez en los países del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

 

Competencias de la carrera de Periodismo, Comunicación Digital y Nuevos Medios en Madrid

CG01

Conocer y aplicar las herramientas básicas de gestión de la información en el contexto empresarial y de negocio.

CG02

Conocer y aplicar técnicas de gestión de personas, liderazgo y negociación en el contexto empresarial y de negocio.

CG03

Conocer y aplicar herramientas para el desarrollo de proyectos de emprendimiento innovadores y diferenciales.

CG04

Tomar decisiones empresariales y de negocio con una perspectiva de estrategia corporativa global.

CT01

Defender ideas y argumentos propios en idioma inglés en un contexto profesional.

CT02

Proyectar enfoques alternativos, buscar soluciones y generar valor en contextos complejos y cambiantes.

CT03

Trabajar en entornos multiculturales e internacionales en base al reconocimiento y el respeto a la diversidad.

CT04

Actuar de manera honesta, ética, sostenible, socialmente responsable y respetuosa con los derechos humanos y la diversidad, tanto en la práctica académica como en la profesional.

CE01

Interpretar las teorías de la comunicación a la luz de la realidad comunicativa de hoy, así como el funcionamiento  del  sistema  de  la  comunicación,  los  principales  actores  y  sectores  mediáticos.

CE02

Analizar la evolución e historia del periodismo y la comunicación y sus cambios a raíz de los procesos  de  irrupción  de  las  Tecnologías  de  la  información  y  la  Comunicación  (TIC)  y  de  convergencia mediática.

CE03

Identificar  y  aplicar las  particularidades  profesionales  que  ofrecen  las  redes  sociales,  los  social media y las aplicaciones móviles.

CE04

Aplicar con corrección y coherencia los principios y técnicas de la expresión oral y escrita, a fin de transmitir ideas y decisiones con claridad y rigor en el ámbito de la comunicación y de la empresa, en lengua castellana y en inglés de los negocios.

CE05

Integrar los fundamentos de la estética, el arte y la imagen a la creación de los productos de comunicación en todos los soportes.

CE06

Analizar la evolución de las tendencias tecnológicas e  incorporar sus  aplicaciones  a  la  comunicación en el entorno multimedia y multiplataforma.

CE07

Identificar y aplicar  los  procesos  de  creación,  los  recursos  técnicos  y  humanos  que  se  necesitan en una producción audiovisual y sus especificidades en el entorno digital.

CE08

Identificar y    aplicar los principios  del  lenguaje  audiovisual,  la  narrativa  audiovisual  y  la  narrativa transmedia, así como de la construcción de relatos, y los géneros y formatos en que se transmiten.

CE09

Analizar los principios de la economía, los principales actores e instituciones que la regulan, así como las características y funcionamiento de las empresas de comunicación y su entorno.

CE10

Identificar y analizar los actores de la política nacional e internacional, así como las bases conceptuales de la política.

CE11

Adaptar  e  integrar las  especificidades  de  los  géneros  periodísticos  de  acuerdo  con  las  necesidades informativas o interpretativas.

CE12

Integrar los principios de la construcción y adaptación del guion a los diferentes medios y formatos.

CE13

Diseñar los   contenidos   para   el   entorno   multiplataforma   teniendo   en   cuenta   sus   especificidades.

CE14

Planificar y desarrollar una idea en el ámbito del Periodismo, la Comunicación Audiovisual, la Comunicación Digital, y los nuevos entornos tecnológicos de comunicación.

CE15

Adaptar la imagen y el sonido a las producciones audiovisuales en cualquier formato; así como aplicar los principios de la dirección y realización audiovisual, de los nuevos medios, y de las empresas, incluyendo el liderazgo, la negociación y la gestión de equipos.

CE16

Aplicar los principios éticos y deontológicos, así como la normativa jurídica en contextos profesionales del Periodismo y la Comunicación Audiovisual y Digital.

CE17

Diseñar y adaptar al propio caso los conocimientos que permitan el desarrollo de la marca en   el   ámbito   de   la   comunicación   de   hoy, utilizando   enfoques   alternativos   para   buscar   soluciones, resolver problemas y generar valor al ámbito empresarial y de los negocios que se emprendan.

CE18

Elaborar y aplicar las estructuras de la animación y el videojuego a las piezas audiovisuales multiformato.

CE19

Identificar y diseñar los métodos de investigación social en la revisión e interpretación de problemas y datos referidos a la comunicación y la medición    y  análisis  del  consumo  de  las  audiencias digitales, y del ámbito empresarial y de los negocios.

CE20

Seleccionar y relacionar las fuentes fundamentales, la metodología específica y  las  herramientas  de  análisis  de  datos  necesarias  para  la  construcción  y  defensa  del  marco  de  referencia para el TFG.

Prácticas del Grado en Periodismo, Comunicación Digital y Nuevos Medios

Contamos con convenios de prácticas con más de 200 empresas, entre las cuales destacan:

  • Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación: Atresmedia Televisión (Antena 3, Lasexta, Neox, Nova, Mega, Atreseries), Flooxer, Onda Cero, Europa FM, Atresmedia Internacional, Atresmedia Studios, Atresmedia Publicidad, Atresmedia Diversificación, Fundación Atresmedia).
  • Grupo Secuoya (Secuoya Televisión, Secuoya Nexus, Secuoya Studios, Secuoya BPO, Drago Broadcast Services)
  • Entidad de Gestión de Derechos de Los Productores Audiovisuales (EGEDA).
  • Banijay.

 

De conformidad con el Real Decreto 412/2014 de 6 de junio donde se regula la normativa básica de los procedimientos de admisión de enseñanzas universitarias oficiales de Grado, podrán acceder a los estudios de Grado aquellas personas que cumplan alguna de las siguientes condiciones:

  1. Estudiantes en posesión del título de Bachiller del Sistema Educativo Español o de otro declarado equivalente.
  2. Estudiantes en posesión del título de Bachillerato Europeo o del diploma de Bachillerato internacional.
  3. Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad.
  4. Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios homologados al título de Bachiller del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
  5. Estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
  6. Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus Universidades.
  7. Personas mayores de veinticinco años que superen la prueba de acceso establecida en este real decreto.
  8. Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza.
  9. Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen la prueba de acceso establecida en este real decreto.
  10. Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente.
  11. Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.
  12. Estudiantes que hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o españoles, o que habiendo finalizado los estudios universitarios extranjeros no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos ECTS.
  13. Estudiantes que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.

El acceso a cada Título concreto, además, requerirá el cumplimiento de los requisitos adicionales que pudieran haberse determinado en la correspondiente Memoria de Verificación del Título de Grado.

Ayudas para el Grado en Periodismo, Comunicación Digital y Nuevos Medios

Junto a los programas de becas públicas a los que podrás acceder, en The Core te ofrecemos un plan de Ayudas al Estudio para que puedas cumplir tu sueño de formarte en la primera escuela de ciencias del entretenimiento de Europa.

Descuento de un 100% en apertura de expediente y de hasta un 4% sobre el precio total aplicable a todas las matrículas realizadas en el Grado en Periodismo, Comunicación Digital y Nuevos Medios en modalidad presencial

Becas disponibles para el Grado en Periodismo, Comunicación Digital y Nuevos Medios

Becas para estudios universitarios otorgadas por el ministerio de educación.

Plazo de solicitud: Del 30 de marzo al 12 de mayo.

Más información en:

Becas educación 2022

Profesorado Grado en Periodismo, Comunicación Digital y Nuevos Medios

Marta Sánchez

Directora del título. Periodista y doctora en Comunicación. Durante su trayectoria profesional ha trabajado en El Mundo, Europa Press, Efe y El Español, entre otros medios. Es directiva de la Asociación de Periodistas de Investigación (API).

Nacho Labarga

Periodista, escritor y doctor en Comunicación. Responsable de Nuevos Proyectos en MARCA. Director del Máster en Digitalización del Deporte de la escuela de Unidad Editorial. Apasionado del ciclismo, los libros y las nuevas tecnologías.

Óscar Vázquez

Subdirector de Antena 3 Noticias desde 2016. Antes trabajó como director adjunto, director de Noticias 1 y Noticias 2 y director de Noticias Fin de Semana.

Cristina de Juan Novoa

Editora jefa de A3 Noticias 2. Antes trabajó en las áreas de Sociedad y Economía y como corresponsal de la Casa Real en Antena 3.

Carlos Salas

Licenciado en Periodismo y doctor en Filosofía. Ha sido director de El Economista, Capital, Metro y lainformación.com

Sergio Rodríguez

Socio fundador de DigitalResearch.Studio, un estudio de digitalización para pymes enfocado en el desarrollo de producto y la digitalización de procesos

David Botello

Premio Talento 2020. Creador, productor ejecutivo, director, guionista y presentador de El punto sobre la Historia y Esto es otra historia

Joana San Román

Social Media Manager en Atresmedia Televisión. Su trabajo consiste en gestionar la comunicación en redes sociales de formatos de entretenimiento tan importantes como "La voz", "Mask Singer", "Tu cara me suena", "Los protegidos", "Drag Race", o "Luimelia", entre otros.

Eventos pasados

Presencial y online 6 octubre 11:00

FORMACIÓN THE CORE CON ATRESMEDIA

GRADOS UNIVERSITARIOS OFICIALES Y MÁSTERES

ALIANZA EXCLUSIVA

Somos el único campus en Europa que incluye un área completa de formación de alto nivel con Atresmedia. Con prácticas aseguradas en la mayoría de las titulaciones y la participación directa de los mejores profesionales de ambas instituciones.

Fórmate con el mayor grupo de Media y Comunicación de España y afronta tu carrera con ventaja.

Solicita
información