Escribir el guion de una serie lleva tiempo, y aunque no existe una metodología concreta que garantice el éxito, algo que hemos aprendido a lo largo de la historia de la televisión es que no hay nada escrito: no existen fórmulas.
Por eso, es importante saber por dónde empezar. Aunque no hay un único camino correcto, existen algunos pasos que pueden ayudarte en el proceso de creación de cómo escribir un guion de series. Además, si te interesa, también puedes aprender cómo hacer un guion literario, el guion de un videojuego o cuáles son las tipografías en los guiones de cine
El guion de una serie es la base que da forma a todo lo que veremos en pantalla. Sirve para contar la historia, construir a los personajes, marcar el tono de la serie y organizar cómo se desarrollan los episodios. Gracias al guion de una serie, todos los que participan en una producción saben qué tienen que hacer y cómo encajar cada escena. En definitiva, es el punto de partida creativo y práctico de cualquier serie.
Si lo que quieres es conectar con la forma de trabajo de plataformas como Netflix y HBO, las productoras que más talento emplean o los departamentos de desarrollo de canales y cadenas de televisión de primer nivel, no dejes de valorar la opción del Máster en Guion de Cine y Televisión de The Core School, diseñado en colaboración con profesionales del sector para ajustar tu aprendizaje a lo que se requiere hoy en un/a gran guionista.
¿Cómo hacer un guion para una serie? Paso a paso
Antes de dar tus primeros pasos, procura escribir el primer borrador a mano para que así el flujo de escritura del guion de una serie no se vea interrumpido por el formato. Ya, más adelante y teniendo más clara la dirección que quieres tomar, podrás usar programas específicos para escritura digital.
Crea un LogLine
Se trata de la premisa que sostendrá toda la trama de la serie. Es el motor más importante. Tu brújula. La guía principal que te ayudará a ubicarte cuando sientas que te has perdido.
Título Provisional
Si eres de los que se sienten más cómodos escribiendo tu historia, una vez tienes decidido el título, perfecto. Hazlo. No sigas consejos de aquellos que te digan que no decidas el título hasta que el guion de la serie esté escrito. Recuerda cómo hemos empezado este artículo: no existen fórmulas.
La sinopsis
Es un resumen que suele tener una extensión de entre una y dos páginas. No cuenta el final de la historia, pero sí debe dejar con ganas de más. Como te estarás imaginando, es el documento fundamental para la venta o para presentarte a convocatorias de concursos de guion.
Los personajes
Los personajes son los pilares fundamentales donde se va a sostener la construcción que hagas. Una historia sin personajes es imposible. Ellos te darán la dirección que debes tomar, te ayudarán a crear las tramas y, sobre todo, los conflictos.
Necesitas saber qué quieren. Qué desean el uno del otro. Sus miedos, sus esperanzas, sus frustraciones e incluso sus ideologías. ¿Quién es? ¿Qué quiere? ¿Qué necesita para conseguirlo? ¿Cómo acaba? Es importante que, si una idea te parece excesiva o inadecuada, no la descartes. A veces, las ideas más locas nos pueden ayudar en un futuro.
Escaletas
Una escaleta es la lista de escenas que componen un episodio o una película. Puedes describir en un par de líneas lo que sucede en esa escena. Es el esqueleto de tu ficción.
Primer borrador
Haz un borrador escribiendo escena por escena. Márcate como objetivo un número de páginas diarias para no saturarte o que te alcance la desmotivación. No te preocupes si los primeros diálogos no son excelentes. Recuerda que es solo un borrador.
Una vez esté escrito, deja reposar el guion de la serie alrededor de tres semanas. Cuando vuelvas a él, verás errores que antes no veías y que querrás corregir cuanto antes.
Reescribe tu historia
Para poder pulir un guion de serie es necesario tener antes una base sobre la que poder trabajar. Al igual que un escultor que talla un bloque, antes de nada, necesita ese bloque. Ahora que ya lo tienes, puedes empezar a tallar con sutileza. A perfeccionar lo que ya está escrito.
Documéntate para seguir escribiendo
Es necesario que para escribir el mundo en el que se mueven tus personajes, lo conozcas al milímetro. Si no lo haces, corres el riesgo de quedarte en blanco durante muchos procesos de la escritura. Cuanto más te documentes y te informes sobre lo que están viviendo tus personajes, más sabrás para poder añadirles diálogos y resolver sus conflictos internos.
Ejemplos de guiones de series españolas de éxito
La Casa de Papel (Netflix, 2017–2021) Premios destacados:
- Premio Emmy Internacional a Mejor Serie Dramática (2018)
- Premios Iris a Mejor Guion (2019)
- Su guion mantiene una tensión constante, con una narrativa no lineal, cliffhangers bien construidos y diálogos que han calado en el imaginario colectivo.
Veneno (Atresplayer Premium, 2020) Premios destacados:
- Premios Ondas a Mejor Serie de Drama (2020)
- Premios Feroz a Mejor Guion
- Serie escrita por Javier Calvo y Javier Ambrossi, combina elementos biográficos y de ficción con una narrativa valiente y emotiva. Su guion ha sido alabado por su enfoque inclusivo y humano.
Antidisturbios (Movistar Plus+, 2020) Premios destacados:
- Premios Feroz a Mejor Guion de Serie (2021)
- Premios Ondas a Mejor Serie de Ficción
- ¿Por qué destaca? Escrita por Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen, su guion combina precisión técnica, ritmo narrativo y una profunda crítica social sin caer en el didactismo.
Hierro (Movistar Plus+, 2019–2022) Premios destacados:
- Premio FAPA a Mejor Guion (2019)
- Premios Iris a Mejor Serie y Mejor Guion
- Este thriller judicial con una estructura sólida y una ambientación que se integra de forma orgánica en la trama. El guion logra equilibrar tensión, profundidad y realismo.
Patria (HBO España, 2020) Premios destacados:
- Premio Ondas a Mejor Guion (2020)
- Premios Platino a Mejor Miniserie y Mejor Creación de Guion
- El guion brilla por su sensibilidad, su estructura coral y la complejidad emocional de los personajes.