¿Qué es la narrativa transmedia y por qué funciona para tu contenido? 

Describimos la narrativa transmedia como una manera de contar historias a través de múltiples medios, plataformas y formatos. 

Puede que cuando leíste por primera vez “narrativa transmedia” te preguntaras por qué parece un nombre salido de una novela de ciencia ficción. Pero nada más lejos de la realidad. Hoy es un término casi cotidiano. 

Si vamos al significado, nos encontraremos con que es un tipo de relato donde la historia se difunde en varios medios y plataformas, y que tiene la particularidad de que la audiencia asume un rol activo en el proceso de expansión del relato.  

Pero…¿cómo se crea un discurso así? ¿Qué marcas han sabido aprovechar su potencial? ¿Bastaría con contar una historia en un formato y utilizar otros medios para promocionarlo?  

¿Qué es la narrativa transmedia? 

La creación de este tipo de contenido tiene por objetivo crear y promover participación, enganche y seguimiento por parte de los usuarios. Se desarrollan diferentes historias a través de formatos mediáticos para emitir contenido único para cada canal. Uno de los requisitos es que este contenido esté siempre relacionado entre sí a través de sincronía narrativa.  

Henry Jenkins, autor del libro Convergence Culture, describe la narrativa transmedia como una manera de contar historias a través de múltiples medios, plataformas y formatos. Y la proliferación de nuevas tecnologías en la actualidad no hace sino aumentar su vigencia, incluso su necesidad. 

“Creemos que la TV es obsoleta, pero no hemos dejado de usarla. Las tecnologías nuevas y viejas se transforman y nos dan como resultado nuevos modos de comunicación”.  

Por lo que en el marketing, la narrativa transmedia puede lograr reunir distintos medios para transmitir mensajes que la marca desee comunicar. El término transmedia trata de expandir la historia, sumando piezas únicas de la narrativa expresadas en cada medio. Como en todo contenido, la calidad es la clave. De un producto con un concepto sólido y una producción atractiva será más fácil construir toda la arquitactura de recursos que lo haga crecer. 

Blogs, Vídeos, Redes sociales, Eventos, Podcasts, Infografías, Webinars…todos ellos son ejemplos y formatos de narrativa transmedia en el que los usuarios juegan un papel decisivo en el desarrollo de este relato. Y ese es el objetivo, involucrar a la audiencia.  

¿Cómo diseñar un proyecto transmedia?  

Ahora que conoces lo que es, te explicamos lo que necesitas para implementar una estrategia que abarque los formatos para poder impactar con tu historia, no sólo por la calidad de esta sino por el cómo la cuentes.  

  • Analiza la historia 

No existe una sola manera de contar historias. Por eso debes de ser consciente de que ese es el efecto que buscas causar y no repetirte a lo largo de todo el desarrollo transmedia. Busca la sorpresa o incluso la idea más absurda que se te venga a la cabeza. A veces, esas ideas son las que hacen destacar la manera de contar una historia.  

  • Selecciona las plataformas según tu target 

Una vez tengas clara la historia te ayudará a centrarte en tu objetivo y en dónde puedes apoyarte para seleccionar plataformas que te catapulten hacia él. Es importante que los tengas claro muy pronto para poder avanzar en las campañas que quieras hacer.  

  • Contrata especialistas en su área 

Si estás decidido a lanzar una campaña con narrativa transmedia y te das cuenta de que tu marca o empresa no cuenta con los especialistas adecuados, debes buscarlos. Detecta todas las tareas pendientes antes de lanzar la campaña y así sabrás qué necesitas de tus especialistas. 

Ejemplos de Narrativa Transmedia que te ayudarán a encontrar el camino 

Hace algunos años, con Twitter en su punto álgido, la serie de Televisión El Barco, creó una vía en la que los usuarios podían interactuar con sus personajes con el fin de encontrar pistas y misterios.  

El Ministerio del Tiempo comenzó a usar podcast semanales llamados “Una llamada en el Tiempo”, además de desarrollar su propia app e ilustrar sus historias en cómics.  

La franquicia Matrix, además de su trilogía original, se expandió a cortometrajes animados, libros, videojuegos y otros productos.  

Recuerda que en The Core no solo formamos a creadores de contenido, sino que aportamos todas las herramientas para distribuirlo y hacerlo llegar tan lejos como sea posible. Si este es tu caso, tal vez te interese el Máster en Comunicación Digital con Atresmedia, el programa perfecto para dominar el ecosistema de medios y herramientas que te distinguirán en las redes y plataformas más potentes. 

También impartimos el Máster en Marketing de Contenidos. Un máster donde profundizarás en el desarrollo de Planes de Contenido, desde la idea hasta la producción de las campañas, tanto en entornos digitales como offline. Además, aprenderás a adaptar el concepto creativo a diferentes canales, la planificación táctica de medios y la medición de resultados de las campañas de Marketing de Contenidos. Si dentro de ti vive un storyteller, un producer o un apasionado del marketing y quieres llevar tus proyectos a la realidad, este es tu máster.

¡Si te ha interesado este artículo, no dudes en compartirlo!